Las ponentes, Dr. Beatriz Sánchez Córdoba y Psic. Viviana Zetina Chuc, ofrecieron temas de sumo interés acerca de la preparación de los deportistas, tanto en el campo de acción como desde la parte psicológica, con el Curso de Actualización a personal que irá a los Juegos Nacionales CONADE 2023.
Sánchez Córdoba es profesora e investigadora titular, graduada de Ingeniera Industrial y Licenciada en Cultura Física, Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo, doctora en Ciencias del Deporte; esgrimista de Alto Rendimiento de Cuba por más de 20 años; es también conferencista que ha sido invitada a varios Congresos Internacionales y docencia de Posgrados en España, Portugal, Ucrania, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Panamá, Estados Unidos y Cuba.
En esta ocasión impartió el curso de “Control Multifactorial del Rendimiento Deportivo”, que fue de gran provecho. Tocó temas como el componente teórico del control del rendimiento, con un conocimiento profundo del deporte y de las variadas formas en que se puede llevar la iniciativa o responder a los estímulos para ganar, con un amplio conocimiento del reglamento, carácter consciente de la actividad y valores del juego limpio y olimpismo.
Por su parte, la psicóloga Viviana Zetina es profesora, coordinadora de la Universidad Internacional Iberoamericana; actualmente docente del Clúster Salud en el área de deportes y coordinadora del Programa Institucional de Tutorías; docente de la UNID Campus Campeche desde 2014 en el área de Humanidades, Psicología, Deportes y Administración, imparte materias como Ética Profesional, Estrategias para el aprendizaje autónomo, Estadía empresarial, Relaciones Laborales, Psicología del Deporte, Responsabilidad Social y Psicología del Trabajo y Liderazgo.
Su ponencia se centró en el trabajo entre el entrenador y el deportista, donde todo el tiempo se debe tener un acercamiento con ambas partes, pues la relación debe ser abierta, para entender al atleta que muchas veces está pasando por alguna situación que le esté afectando tanto en los resultados deportivos como académicos y en sus relaciones personales.
En la ponencia, el diálogo entre los entrenadores y todos los que tomaron el curso fue constante y ameno; se contestaron todas las preguntas, se dieron consejos, se observó la forma como cada entrenador tiene sus fortalezas y debilidades con cada alumno o en su centro de trabajo y todo esto desde el punto de vista del trabajo psicológico.
Al llegar al término del curso se dejó abierto un espacio para retroalimentación, y al final la responsable de la Unidad de Capacitación, Diana Martínez Luciano, hizo entrega de reconocimientos a las ponentes, a quienes felicitó por su aporte con los interesantes temas que presentaron.