Con el objetivo de desarrollar estrategias específicas que alienten a los participantes para incorporar la política de Mejora Regulatoria en sus Planes de Desarrollo, como ejes transversales con metas y líneas de acción que les permitan homologar su marco jurídico a la Ley General, así como desarrollar las herramientas previstas en él, el titular de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Campeche (COMERCAM), Iván Jacobo Melo Salas, informó que la SEMAIG, a través de la Comisión que encabeza, participó en el Foro Regional “Municipios Digitales, simplificación Administrativa” en La Paz, Baja California Sur.
Dio a conocer que el Foro permitió generar mecanismos para la vinculación entre actores de la región I, consolidando una plataforma de aliados a través de las experiencias propias de cada Gobierno, así como identificar proyectos sobre los cuales sea factible implementar alianzas entre el Gobierno, sociedad civil, academia y sector privado.
Además, se busca promover la implementación de programas, esquemas y mecanismos de mejora regulatoria que erradiquen áreas de riesgo que propician la corrupción en las interacciones entre ciudadanos y empresas con el Gobierno al realizar trámites en ventanilla, y acceder a programas y servicios públicos.
En representación del Gobernador del Estado sede, Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración BCS, Bertha Montaño Cota, inauguró el Foro Regional Municipios Digitales en el Centro de Convenciones de La Paz.
Durante la inauguración se contó con la participación del titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, Alberto Montoya Martín del Campo; de Tatiana Clouthier Carrillo, ex Secretaria de Economía del Gobierno de México, con la Conferencia Magistral “Innovación y Trámites: un paso a mejores resultados”; así como la participación de Pedro Farías, del Banco Interamericano de Desarrollo; Alejandro Espinosa Wan, del Banco Mundial y Enrique Zapata del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Explicó que durante los dos días en el que se realizó el foro (24 y 25 de marzo), los temas desarrollados fueron: retos en la implementación de la política de mejora regulatoria, la coordinación entre las autoridades del Gobierno estatal y municipal, en su respectiva competencia con el sistema Estatal Anticorrupción; diseño e integración del Catálogo Municipal de Trámites y Servicios y su migración al Catálogo Nacional, la Implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE); la Implementación de la Ventanilla de Construcción Simplificada y Tecnologías de la información como aliadas de la mejora regulatoria, entre otros.
El comisionado de la COMERCAM, especificó que él y su personal, incluidos Andrea Guillén Ortiz y María Nicte-Há Domínguez Arce, participaron en las conferencias: Ventanillas Municipales para la Apertura de Empresas de forma ágil, y Análisis de Impacto Regulatorio (AIR); ¿Cómo elaborar mi Reglamento Municipal de Mejora Regulatoria? e Implementando un Programa de Simplificación de Trámites; Creando el Registro de Trámites y Servicios de mi Municipio y Ventanillas Municipales para los permisos de construcción.
Aseguró que la participación en el Foro Regional traerá beneficios al Estado de Campeche, ya que se podrá profundizar en temas que son viables en el desarrollo de las acciones que realiza la COMERCAM, ya que enriquece el cambio de experiencias, así como lograr importantes alianzas estratégicas.