La secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz encabezó el Encuentro de Beneficiarios de las zonas rural y urbana del municipio de Champotón, con el cual se consolida la estrategia de seguimiento a beneficiarios del Gobierno del Estado y escuchar propuestas que permitan mejorar la asignación de programas sociales.

Reunidos en la cancha techada del Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM), Mejía Ortiz acompañada de la secretaria de Inclusión, Patricia León López; la alcaldesa, Claudeth Sarricolea Castillejo; la diputada Alejandra Hidalgo; el subsecretario de la SEGOB, Hugo Calderón Maldonado y el gerente estatal de Liconsa, Abid Moo, significó que esta acción fortalece la comunicación entre la ciudadanía y las autoridades.

“Como nunca antes, escucharemos en voz directa de ustedes las propuestas que nos permitan mejorar los programas sociales en beneficio de las familias champotoneras, la gobernadora Layda Sansores ha sido muy enfática en que nadie se queda atrás en este gobierno. Desde la comunidad más lejana hasta la zona urbana tendrán el impulso necesario”, dijo la titular de Bienestar.

Ante más de 300 beneficiarios, indicó que la Secretaría de Bienestar tiene el compromiso de formular, conducir, coordinar, ejecutar y evaluar acciones sociales con el fin de superar la pobreza, mejorar la infraestructura social y fomentar la economía que permita fortalecer la cohesión social, el bienestar familiar y desarrollo de las comunidades.

Para ello, agregó, es necesario entender y atender a la ciudadanía, porque no solo es asignar el apoyo, sino darles seguimiento para que sean capacitados y sus productos cuenten con el valor agregado necesario que les permita mejorar su economía.

Por su parte, la alcaldesa Claudeth Sarricolea agradeció al Gobierno del Estado la coordinación para trabajar en equipo y llegar a más comunidades, llevando beneficio a las familias y fomentando más oportunidades que les permitan fortalecer su economía, sumándose al progreso del Estado.

La presentación de los programas sociales corrió a cargo de director general de Participación Social y Comunitaria, Christian Ochoa Zarate, quien informó sobre la estrategia de selección de beneficiarios apoyados por los Promotores del Bienestar, la entrega de apoyos sin intermediarios y las acciones para mejorar la distribución de la infraestructura social en las comunidades de los 13 municipios.

Luego de escuchar las propuestas de beneficiarios de programas como Formación Jaguar, Economía Familiar, Transformando Familias, Bienestar para Todos, Infraestructura Social y Bienestar para la Mujer Indígena, la secretaria de Inclusión señaló que gracias a la coordinación interinstitucional entre los órdenes de Gobierno se ha logrado un mayor alcance de beneficiarios.

Participaron los directores del Itescham, Bismark Richaud Coral; del ICATCAM, Pedro Huchín Tuz y del INPESCA, Edward Ceballos Alejandre; así como representantes del IEEA, Ayuntamiento de Champotón, Instituto de la Mujer y la Dirección del Registro Civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *