Como un extraordinario ejercicio de creación literaria, de una voz poética de alta sensibilidad, denuncia, protesta y sanación, consideraron la obra “El Dorso de las Sirenas”, de Mónica Olivares Fonseca, los escritores Natalia Gómez, José Kan y Enrique Pino Castilla, durante la presentación del libro realizada en el Centro Cultural “El Claustro”.
La presentación de la obra se realizó a través del Instituto de Cultura y Artes del Estado (ICAECAM), que apoya a jóvenes y apasionados poetas, ante la presencia de maestros, escritores y amantes de la literatura reunidos en el Auditorio Hernán Loría Pérez de ese recinto cultural.
Durante la actividad, José Kan resaltó que la poeta “pertenece a ese pequeño grupo de mujeres que trastoca y rompe con el cliché colectivo que existe dentro de la sociedad cultural” y reflexionó sobre el conflicto planteado, la lucha constante, la injusticia, donde “el dorso, es el hilo conductor del poemario”, con un matiz erótico, pero no de manera convencional, sino un erotismo que sufre, que padece, que combate.
Por su parte, Natalia Gómez destacó la importancia del respaldo del Gobierno del Estado y el ICAECAM en este acercamiento con escritores: “me atrevería a decir que hasta es fundamental para el crecimiento de la cultura en Campeche. No lo suelten, no se alejen de ahí”, expresó, pues las nuevas letras juveniles “tienen la disposición, la formación, la pasión y la madurez que la literatura necesita”.
La autora reflexiona sobre el amor, el desamor, la dependencia, el engaño, pero recurriendo a elementos de la naturaleza como los peces, ballenas, cigarra y su original forma como ser vivo y su manera de cohabitar en un mundo biológico.
El personaje central es la mujer, de manera que Olivares Fonseca expone una realidad sombría y desafortunada de extrema violencia, denunciando en su obra poética el desamor, el feminicidio, la descomposición del tejido social con la esperanza de que, en la creación literaria, se tome conciencia de que hace falta que seamos mejores seres humanos.
“Mi visión es que alguien se pueda sentir identificado y que esta poesía sea un medio de sanación”, aseguró la autora.
Por su parte, el poeta Enrique Pino Castilla significó el discurso poético de Olivares Fonseca que trasciende “para enaltecer las profundidades de una búsqueda incesante que sacude las conciencias de un tiempo en que el ser femenino busca y encuentra a través del dolor, por un lado, la desesperanza y, por otro lado, el abandono, la otra manera de nombrar lo que hoy viven las mujeres”.
Al finalizar el evento, los asistentes recibieron un ejemplar que fue firmado uno a uno por la autora.