Con el fin de construir acciones encaminadas a promover la movilidad y seguridad vial, el director de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG) Miguel Ángel Gallardo López, asistió al Tercer Foro Regional para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional y Seguridad Vial (ENAVOV) 2023-2040, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Acompañado del Director de Planeación Estratégica de Fondos Federales y Estatales de la SEMAIG, José Luis Rosas Mora, Gallardo López resaltó la importancia de este evento, que se realiza en el marco de los Foros para la Construcción Conjunta de la ENAMOV 2023-2040, al llevarse a cabo retroalimentación entre los asistentes para enriquecer las experiencias y acciones en materia de movilidad y seguridad vial en los Estados participantes.
Especificó que el objetivo fundamental de este Tercer Foro es la de construir la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con los integrantes del Sistema Nacional, sectores de la sociedad civil, academia, sector privado, gobiernos locales, legisladores y otros actores en el ámbito, para que en unidad se puedan establecer las normas y acciones que permitan una mejor actuación en la materia.
El funcionario estatal recordó que la ENAMOV atenderá el diagnóstico y planeación de entidades federativas a fin de optimizar la infraestructura vial y servicios urbanos en todo el país.
Señaló que, a invitación de la Presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en coordinación con la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, se dieron cita en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco para escuchar la intervención de Román Meyer Falcón, titular de la SEDATU, así como de otros ponentes. Además, prosiguió, este es el penúltimo foro de cuatro que se van a realizar a nivel nacional.
Gallardo López mencionó que es fundamental unir los esfuerzos con los tres órdenes de Gobierno para construir una ENAMOV que haga frente a los nuevos retos a nivel social, tecnológico y económico, concluyó.