Con la participación de catorce postulantes y veintiséis oyentes se llevó a cabo el Taller de Diseño de Producción y Dirección de Arte impartido por Daniela Schneider, ganadora del Ariel a Mejor Diseño de Arte por la cinta “El Baile de los 41”. Las actividades se realizaron los días 16, 17 y 18 de marzo en el auditorio del Centro Universitario de Exposiciones, como parte del Programa de Formación Cinematográfica “Sureste Lab”, promovido por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche.
Se trató del tercer módulo de los siete que se impartirán como parte de la primera edición 2022-2023 del programa “Sureste Lab”, una propuesta de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche dirigida a cineastas locales en formación y con la inquietud de reforzar sus conocimientos técnicos, teóricos y prácticos en la materia, así como a los interesados en articular historias, desarrollar habilidades y expresarse a través del medio audiovisual, aun sin tener experiencia previa.
Schneider estudió pintura con el escultor Gabriel Sanz en la Escola Massana, Barcelona. Ha trabajado en cintas como “Batalla en el cielo” de Carlos Reygadas y “Sangre” de Amat Escalante; En ese mismo año realiza su segundo cortometraje “Pescador”, apoyado por el Fondo BBVA Bancomer, con el que participa en el Festival Internacional “Clermont Ferrand” en Francia. A la par comienza a escribir el guión de lo que será su primer largometraje: “Cesado”, con el apoyo de Hubert Bals del Festival Internacional de Cine Rotterdam, que tiene su estreno internacional en FICUNAM 2011. Daniela se ha desempeñado como diseñadora de 8 y casting en diversos proyectos cinematográficos con directores entre los que se cuentan Alejandro Landes, Lorenzo Vigas, Yorgos Lanthimos, Lucía Puenzo, David Pablos.
A través del Taller de Diseño de Producción y Dirección de Arte, Schneider compartió a los participantes sus conocimientos y experiencia, asesorándolos en su proceso creativo pues la iniciativa tiene como finalidad el que los postulantes logren concretar sus proyectos audiovisuales.
La oferta de esta iniciativa de capacitación en el área cinematográfica incluye talleres sobre guión, producción, diseño de producción y arte, cinematografía, dirección, post producción en imagen y post producción en sonido.