Al conmemorarse el CCXVII aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, el representante de la Gran Logia Campechana, Bernabé Muñoz Mejía, destacó el respaldo del Benemérito de las Américas para la vida libre y soberana de Campeche y enfatizó la política eficaz de la actual administración estatal para preservar el clima de paz y seguridad.
Al pie de la monumental efigie del presidente Juárez, en el mirador de la colonia Bellavista, el Gran Maestro Muñoz Mejía precisó que “en el Estado de Campeche, y por una eficaz política de nuestro Gobierno, no vivimos escenarios de violencia como en otras latitudes de la República”.
Ante el subsecretario de gobierno, Caros Buenfil Amaya, representante de la gobernadora Layda Sansores San Román, el dirigente de la masonería campechana dijo que los campechanos le debemos mucho a Benito Juárez García, porque los momentos que movieron a México en el Siglo XIX correspondieron justamente con la erección de Campeche como un Estado libre y soberano.
“Por ello, Benito Juárez García guarda un sitio muy destacado en la historia de nuestro Estado”, subrayó.
“Los campechanos tendremos siempre sentimientos de orgullo y gratitud hacia Juárez, merced al pensamiento juarista y a los liberales del Siglo XIX; el génesis campechano es eminentemente liberal, así lo proclamamos a la Nación y al mundo entero cuando con emoción y orgullo entonamos nuestro Himno Patrio: Liberales y heroicos patriotas que nacisteis a orillas del mar” abundó.
Ante los representantes de los Tres Poderes del Estado, Muñoz Mejía recordó que a 217 años del natalicio el Benemérito de la Américas, los liberales campechanos proclaman a los cuatro vientos que Juárez vive porque solamente la idea y el pensamiento son inmorales.
“Por eso Campeche es juarista, porque desea seguir trabajando en armonía y unidad entre pueblo gobierno para alcanzar el fin deseado de progreso y desarrollo económico de salud, paz y tranquilidad para todos los campechanos.
En el discurso oficial, el director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Raúl Fernando Lujano Balán precisó que: “si particularizamos un poco de la figura juarista en la trascendencia local, entre variados logros, el 29 de abril de 1863 el Presidente Juárez ratificó el decreto de creación del hoy Estado de Campeche”.
“Si ampliamos a la visión nacional, podemos hablar del movimiento que encabezó una persona de lucha social del pueblo y para el pueblo al tenor de su frase: el pueblo que quiere ser libre lo será si hace suya la figura de Hidalgo y la fuerza de la Independencia Mexicana. El poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”, señaló.
Lujano Balán parafraseó el análisis que elaboró Héctor Pérez Martínez y que precisa que Juárez, no sólo para México, sino para América Latina, tiene un valor fundamental como apóstol de la libertad, pues luchó por afirmar sus principios, combatió la intervención extranjera, levantó la esperanza en una Patria libre, insigne y respetable.
Finalmente dijo que el Benemérito de las Américas recibió esa condecoración por su lucha contra la intervención francesa, pues Juárez estableció las bases sobre las que se funda el estado laico y la República Federal en México. Fue líder de la Segunda Transformación mexicana inspirado en la primera y fue la base del cambio para la búsqueda de la Tercera Transformación y es el líder espiritual de la gran Cuarta Transformación.